domingo, 8 de abril de 2012

Programas que enseñar algo!!

Programas educativo






Cazadores de mitos:
es un programa de televisión estadounidense de divulgación científica emitido por Discovery Channel. Está protagonizado por los expertos en efectos especiales Adam Savage y Jamie Hyneman ayudados por Tory Belleci, Grant Imahara y Kari Byron, quienes usan sus conocimientos y habilidades para poner a prueba la veracidad de las leyendas urbanas y otras creencias de la cultura popular sometiéndolas al método científico. El programa se graba principalmente en el área de la bahía de San Francisco, narrado por la voz de Robert Lee

En cada programa, de unos 45 minutos de duración, se evalúan empíricamente de dos a tres mitos urbanos, creencias populares o rumores que circulan por internet. Generalmente uno de ellos requiere una compleja tarea de investigación, preparación o construcción, siendo el hilo conductor del programa entre el cual se van intercalando los otros mitos que resultan ser más fáciles de comprobar o son visualmente menos espectaculares. Unos pocos experimentos fueron tan complejos que consumieron por completo el tiempo del programa. Uno de ellos, el Cohete Confederado (episodio 54) que se basó en la recreación de la falsa leyenda de que un misil balístico fue disparado por el ejército confederado desde Richmond (Virginia) a Washington durante la guerra civil norteamericana






Planeta tierra:

es una serie documental sobre la naturaleza de la BBC galardonada con un Emmy, narrada por David Attenborough y producida por Alastair Fothergill. Fue emitida por primera vez en el Reino Unido del 5 de marzo de 2006. La versión americana es narrada por Sigourney Weaver. La serie fue coproducida con Discovery Channel, Japan Broadcasting Corporation (NHK) y Canadian Broadcasting Corporation (CBC), y fue descrita por sus creadores como "la mirada definitiva en la diversidad de nuestro planeta". También fue la primera de su tipo que se filmó casi en su totalidad en formato alta definición. La serie fue nominada para el Premio Pioneer del Público al Mejor Programa en los premios BAFTA TV 2007. Sus características están muy bien resumidas en varias publicaciones tanto impresas como electrónicas y existen enlaces libres a todos los capítulos que han sido liberados por el propio Discovery Channel







Discovery en la escuela:

es un proyecto de la televisión por suscripción por lo que para poder recibir la programación del canal es necesario que las instituciones educativas cuenten con acceso al cable o satélite y con ello a Discovery Channel.  Al tener acceso al canal podrán ver la franja educativa de Discovery en la Escuela que se transmite de lunes a viernes de 11 a 12 del mediodía (hora de Colombia para América Latina y hora local en México, Argentina, Venezuela y Brasil). Discovery en la Escuela no es un proyecto de internet y los programas no pueden bajarse gratuitamente.

Le sugerimos comunicarse con su operador de cable o de satélite para que éste esté al tanto de su intención de formar parte del proyecto Discovery en la Escuela.  Al mismo tiempo le agradeceremos nos avise qué empresa le ofrece este servicio.  Si no tiene acceso al canal no podrá acceder a los programas.  El proyecto no tiene costo de suscripción al mismo, pero sí deberá contar con la suscripción al cable o al satélite.

El proyecto tiene tres componentes:

  • Los programas de la franja educativa que se transmite por Discovery Channel
  • Los talleres de capacitación para los docentes
  • Información y recursos didácticos a través de la página Web
  • No sólo llevamos contenido a las aulas, sino que además contribuimos al desarrollo profesional de los docentes con un taller de capacitación que les permite integrar el rico contenido de "Discovery Channel en la Escuela" a su labor educativa.  Discovery Channel es el único canal en América Latina que está haciendo una aportación a la educación con un proyecto que además ofrece capacitación a los docentes sobre el uso efectivo del "video" en las aulas.  
  •  
  •  
  •  
  •  

No hay comentarios:

Publicar un comentario